MANUFACTURAS
TEATRALES
2024
EL CAPELLÁN…, BANDOLERO DEL TAJUÑA – BASADA EN HECHOS REALES
1874. Valdilecha, Madrid, día del Corpus Christi. Un exseminarista, labrador, destituido como alcalde del municipio y apodado el Capellán, lidera un grupo de liberales para sofocar una manifestación carlista. Se convierte en bandolero de la cuerda de los generosos; roba a los ricos para repartir el botín entre los pobres, ordena a su mujer que haga grandes cocidos para los necesitados… Lee salmos a las víctimas de sus atracos. La ley le busca vivo o muerto. Salvador Frascuelo, el torero, lo cobija en su Parador. El Capellán debe volver a su pueblo donde lo matan a traición…, por culpa del destino y su mala suerte.
Se estrenó en Morata de Tajuña, Madrid, 1997 y en otros municipios.
La obra teatral, única sobre el Capellán, trata el romanticismo español a través de este bandolero que existió en el sureste de Madrid.
Fragmento musical
… un teatro que contribuye a cohesionar el municipio y a reforzar su identidad cultural …
Extracto crítica de José Monleón
(La crítica está referida a dos obras de Fernando Aguilera basadas en hechos reales: El Capellán…, bandolero de Tajuña y La linde).
[Fernando Aguilera, realiza en España] un teatro… vivo y sorprendente, a caballo de la creación dramática y de la vida social…, que conjuga la movilización ciudadana con la ambición artística, un teatro… en el que domina, como corresponde a la tradición popular de donde nace, la mezcla del espíritu crítico y del sentimiento de fiesta… Clarificar el tejido social y político que condicionó los comportamientos, encontrar un punto de vista que de interés al orden de los acontecimientos, construir un “lenguaje teatral”, no manipular las emociones ni dejar que la ideología arrastre la acción y “salvar” a los personajes -es decir, darles conciencia de su libertad- son objetivos muy difíciles que, a mi modo de ver, se alcanzan en términos muy estimables en las obras [importantes] de Fernando Aguilera…[Los textos, como tales, funcionan] perfectamente y alcanzan un punto de estilización sin perder nunca su condición de documentos, dentro de las formas más nobles del realismo popular. [Las historias reales sirven de apoyo en el proceso de rescatar] para el imaginario y la conciencia histórica contemporáneas determinados conflictos y vivencias del pasado colectivo…
José Monleón.